Santuario y devoción

El santuario de Fátima es majestuoso por su impresionante estructura y también por la historia que le precede. Es un templo que vale la pena visitar cuando se hace una ruta Mariana que fortalece la fe cristiana.

Este Santuario es un punto de encuentro para miles de devotos marianos que se reúnen para venerar a la Virgen del Rosario. Está ubicado en la ciudad de Fátima en Portugal. A continuación, te contamos todo sobre su historia y peregrinaciones.

 

Origen del santuario de Fátima

La Capilla de las Apariciones se construyó por un mandato de la Virgen de Fátima en una de sus manifestaciones. Este templo es el primero que se hizo en conmemoración de la Virgen en Cova de Iria. En 1917 se construyó por primera vez, en el sitio donde la Virgen apareció e indicó su petición.

Sus palabras fueron: «Quiero que hagan una capilla aquí en mi honor», luego se comenzó la construcción. En 1921 se hizo la primera misa en honor a la Virgen de Fátima en su advocación Virgen del Rosario.

Las apariciones son claves para comprender la devoción que circunda en su santuario. Rememoraremos la historia sobre las manifestaciones que pautaron la veneración cristiana en Fátima y su fundamentación mariana.

 

Apariciones de la Virgen del santuario de Fátima

En el año 1917, la aparición de la Virgen fue un rayo de luz que tres pastorcitos vieron después de rezar el rosario. Los niños cuentan que era una Señora con un brillo como el sol, tenía en las manos una camándula.

Después de esta primera revelación y su invitación a rezar el rosario con más frecuencia, volvió a aparecer. Cada 13 en los meses de junio hasta octubre la imagen de Nuestra Señora apareció en Cova de Iria. 

El 19 de agosto apareció en Valinhos, los tres niños estaban ese día en Vila Nova de Ourém. El 13 de octubre sería su última manifestación, en esta oportunidad revelaría que su nombre era Virgen del Rosario.

 

Peregrinaciones de Fátima

En vista que la petición de la Señora fue rezar con más frecuencia el rosario, las peregrinaciones son para orar. La oración se ofrece por la paz mundial, se celebra la misa y una procesión con antorchas. 

Los días que se realizan las peregrinaciones son los 13 de mayo y 13 de octubre, el recorrido se hace caminando. Se estima que unos 6 millones de peregrinos de diferentes países se encuentran para caminar en oración con la Virgen. Hay ciertos aspectos de las peregrinaciones que pueden ser útiles si los tenemos en cuenta, veamos de qué se tratan:

  • El peregrinaje se efectúa entre los diversos lugares de culto donde se practica la oración o formación cristiana.
  • Encontrarás el Museo del Santuario con una exposición permanente sobre Fátima donde se exhiben las joyas dedicadas a la Virgen. Además de la bala que el Papa Juan Pablo II llevó como ofrenda después del incidente. Es la misma bala que le hirió. 
  • En el mismo Museo hay una sala donde se proyecta material audiovisual con relación a la Virgen.
  • Como Fátima se encuentra cerca del Océano Atlántico, la temperatura es agradable para los peregrinos. En verano el clima no es caluroso.
  • El turismo está desarrollado, la gastronomía es variada y apta para todo público.

Cuando visites el santuario de la Virgen Rosario, participarás de la belleza del lugar y las generosidades de Portugal.

Basílica de Nuestra Señora del Rosario

Al entrar en el templo verás las estatuas de los apóstoles del Rosario y la del Inmaculado Corazón de María. En la derecha, la imagen de Juan Eudes y en la izquierda la imagen de San Esteban I. 

La Basílica se construyó en1928, pero fue en 1953 que se consagró, al año siguiente fue nombrada Basílica Menor. En 1958 se inauguró la estatua en honor al Inmaculado Corazón de María, al siguiente año la agregaron a la fachada. 

Por otro lado, hay otras construcciones a los lados de la Basílica y que son las columnatas de esta. En el interior luminoso del templo se nos invita a la reflexión y la oración por la intersección mariana. En el exterior encontraremos las estaciones del viacrucis con los 14 altares y las 200 columnas que forman la estructura.

Columnatas de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario

Al pasear por las columnatas, encontraremos 17 estatuas de los santos portugueses que fundaron congregaciones y devotos de la Virgen. Entre las estatuas presentes se hallan las siguientes figuras:

  • San Juan de Brito.
  • San Juan de Dios.
  • Nuno de Santa María.
  • San Antonio de Lisboa.
  • Santa Teresa de Jesús.
  • San Marcelino Champagnat.
  • San Francisco de Sales.
  • San Juan Bautista de la Salle.
  • San Alfonso María de Ligorio.
  • San Juan Bosco.
  • Santo Domingo Savio, entre otros.

Hay una estatua del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el centro, es una imagen donada por un peregrino.

Sitios importantes del Santuario de Fátima

Las peregrinaciones van de la mano con las visitas a otros lugares importantes y que poseen gran significación cristiana. Es por ello que los devotos pueden visitar estos espacios:

  1. Vía crucis: la ruta mariana desde el sur de Fátima nos lleva al recorrido del Vía crucis hasta el Calvario. Es el mismo camino que seguían los videntes si querían llegar desde Aljustrel hasta Cova de Iria. 
  2. Valinhos y Loca del Ángel: este es el lugar donde la Virgen del Rosario apareció por cuarta vez en 1917. Está a unos 3 kilómetros del santuario, encontrarás una capilla en nombre de la Señora de Fátima.
  3. Casa de Lucía Dos Santos: se refiere a la casa donde vivió Lucía de los Santos con sus padres. Lucía era la vidente de la Virgen, más tarde se convertiría en monja en la congregación de las Carmelitas Descalzas.
  4. La casa de Francisco y Jacinta Marto: es el lugar donde vivieron estos santos junto a sus padres. Se reconoce como lugares turísticos religiosos, muchos fieles viajan para conocer esta vivienda y la casa de Lucía Dos Santos.

Miles de personas van al Santuario de Fátima, el Papa Juan Pablo II era devoto de la Virgen del Rosario. La Señora de los pastorcitos recibe el agradecimiento de muchos peregrinos que viajan para venerar la imagen de la Virgen. 

Este viaje es un evento inolvidable que muchos guardan en sus corazones junto a un encuentro con el Señor. La oración es la vía directa hacia la intercesión de la Madre de Dios en los Cielos.

Tambien te puede interesar

Ruta Mariana: santuarios y devoción

Ruta Mariana: santuarios y devoción

La Ruta Mariana: santuarios y devoción Ruta Mariana: santuarios y devociónRuta Mariana: santuarios y devoción Las peregrinaciones a la ruta mariana exaltan la devoción de los fieles a través de una conexión espiritual con la Madre de Dios. Los Marianos admiran y...

El Santuario Mariano de Torreciudad: ¿Qué encontrarás?

El Santuario Mariano de Torreciudad: ¿Qué encontrarás?

El Santuario Mariano de Torreciudad: ¿Qué encontrarás?Torreciudad, Santuario MarianoSantuario de Torreciudad, en la Comarca de Rigaborza, ha sido un centro de peregrinaje desde la Edad Media. Ya en el siglo XI, se adoraba la imagen de Nuestra Señora en el santuario de...

¿QUÉ RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO ES MÁS BONITA?

¿QUÉ RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO ES MÁS BONITA?

¿CUÁLES SON LOS PAISAJES MÁS BONITOS DE CAMINO DE SANTIAGO?Realizar el Camino de Santiago es una de las experiencias que te cambia la vida. Cuando comienzas el camino, vienes con una serie de vivencias y condiciones emocionales que has estado acumulando, pero al ir...

Red Peregrina - Viaja y fortalece tu fe
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles para mostrarte la información adecuada gracias a las cookies publicitarias/analíticas.