Lourdes, santuario y culto a la Virgen

El culto a la Virgen María en la región de Lourdes, Francia, ha motivado una de las peregrinaciones más antiguas del mundo. Es considerada como un centro importante de la Ruta Mariana, debido a la alta connotación religiosa del sitio. Más de 6 millones de personas acuden sólo a la Gruta de Massabielle a renovar su fe.

 

Historia del Santuario

El origen del Santuario de Lourdes comienza con una persona y una serie de hechos considerados milagrosos. Lourdes era un pequeño poblado francés, donde la vida rural reinaba cerca del río Gave. En uno de los molinos de la aldea nació Bernadette de Soubirous, su familia vivió allí por más de 10 años.

Durante ese tiempo acontece una sequía que afecta la producción de trigo en el pueblo. Otra calamidad que asola a la población es una epidemia de cólera, entre los muchos afectados se hallaba Bernadette. Su familia padecía la pobreza debido a estas situaciones, por ello debieron dejar su hogar y trasladarse a un calabozo.

 

Primera aparición de la Virgen

Para el año de 1858, cuando Bernadette tenía 14 años, se le apareció por primera vez la Virgen María. Todo ocurrió mientras ella jugaba en el río con su hermana y una amiga.

La visión de la Virgen la mostraba de pie junto a un rosal, cerca de la entrada a la Gruta de Massabielle. Esta sería la primera de 18 apariciones de la Virgen en la población de Lourdes. El sitio original donde estos hechos ocurrieron fue en la actual Gruta de las Apariciones y la Basílica de la Inmaculada Concepción.

La pequeña Bernadette guardó ese secreto de sus padres, pero su hermana no pudo hacerlo. Esta revelación hizo que ellos tuvieran que castigar a sus hijas, prohibiéndoles salir de nuevo hacia la gruta. Sin embargo, Bernadette no hizo caso y volvió al poco tiempo. 

En una de esas escapadas la Virgen le dijo que allí aparecería un manantial. Una vez que eso sucedió, el milagro hizo que mucha gente acudiera a peregrinar.

 

Creación del conjunto de iglesias y templos

Tres años después de las apariciones. Durante el año de 1861, el abate Dominique Peyramale junto con el obispo Monseñor Bertrand-Sévère Mascarou Laurence compran la gruta. Junto con los terrenos aledaños, de esta forma se dedican a modificar la zona y hacerla más accesible para futuros creyentes. 

En ese tiempo comenzaron la construcción de la primera de las iglesias de lo que es el actual santuario. Lo que hoy conocemos como la cripta.

Ya en 1864 se le encargaría al escultor Joseph-Hugues Fabish el encargo de crear la primera estatua de Nuestra Señora de Lourdes. Este trabajo se apegó de forma fiel a la descripción dada por la pequeña Bernadette. 

Desde su culminación hasta el día de hoy, dicha escultura permanece en el mismo sitio donde se le apareció a la niña. El rosal silvestre pereció tiempo después de la primera aparición, sin embargo después se plantó uno nuevo en el mismo lugar.

 

Basílicas y otros recintos

El Santuario de la Virgen de Lourdes es uno de los más reconocidos por los creyentes de la fe católica. Tiene más de 100 años de existencia y le ofrece a cada peregrino un sitio de paz, donde puede rezar y asistir a misa. Cuenta con muchas edificaciones sagradas, con detalles artísticos que las convierten en una maravilla moderna.

A continuación veremos las basílicas que debes visitar dentro del Santuario de Lourdes.

 

Basílica de la Inmaculada Concepción

Esta construcción se encuentra en el punto más elevado en la roca de la gruta. Fue distinguida como Basílica por el Papa Pío IX el 13 de marzo de 1874. En la parte derecha de la entrada se halla una lápida de mármol, donde se puede leer una declaración de autenticidad de las apariciones. El texto es del Monseñor Laurence.

 

Basílica de Nuestra Señora del Rosario

Una edificación que se erigió años después de la Basílica de la Inmaculada Concepción. Su capacidad llega hasta las 1.500 personas, cada una de sus cúpulas cuenta con detalles de la época romano-bizantina. En varias de ellas se retratan los días gloriosos y dolorosos de Jesús y María. Su nombre se debe a los 15 mosaicos que representan escenas de cada misterio del rosario.

Esta iglesia es el verdadero origen del santuario actual, porque fue la primera construcción sacra en la zona. Fue bendecida y abierta al público el 19 de mayo de 1866, por el Monseñor Laurence.

 

Basílica de San Pío X

Esta iglesia se encuentra bajo tierra y su estructura fue hecha con cemento armado. Su construcción se realizó como conmemoración del centenario de la primera aparición de la virgen allí. Tiene una capacidad para 25.000 personas, eso la convierte en la más grande de Francia.

 

Capilla de la Reconciliación

Una de las capillas más recientes del santuario. Los peregrinos entran allí en busca de paz y tiempo de retiro. Siempre tiene sacerdotes dispuestos a atender a nuevos creyentes, en diferentes lenguas.

 

Capilla de San José

Esta pequeña construcción se encuentra en el extremo de la explanada dentro del santuario. Lleva el nombre de San José, esposo de la Virgen María. El material predominante en su estructura es el hormigón, una gran parte de ella está bajo tierra.

 

Iglesia de Santa Bernadette

La construcción más reciente en todo el santuario, fue consagrada en 1988. Se construyó al frente de la gruta, en el lugar donde Bernadette tuvo su última aparición. Este edificio no tiene muchos adornos.

 

La imagen de la Virgen de Lourdes

La estatua de la Virgen de Lourdes presente en el santuario tiene las manos unidas como si estuviera orando. Cada aspecto de ella se apega a lo descrito por Bernadette, las cuales fueron:

  • La figura es de una joven mujer.
  • Está vestida de blanco con una cinta de color azul cayendo por su frente.
  • Manos juntas en señal de oración.
  • Un rosario colgando de su brazo.
  • Una rosa dorada en cada pie.

Esta representación tiene una altura de 1.88 metros, fue instalada allí el 4 de abril de 1864.

Tambien te puede interesar

Ruta Mariana: santuarios y devoción

Ruta Mariana: santuarios y devoción

La Ruta Mariana: santuarios y devoción Ruta Mariana: santuarios y devociónRuta Mariana: santuarios y devoción Las peregrinaciones a la ruta mariana exaltan la devoción de los fieles a través de una conexión espiritual con la Madre de Dios. Los Marianos admiran y...

El Santuario Mariano de Torreciudad: ¿Qué encontrarás?

El Santuario Mariano de Torreciudad: ¿Qué encontrarás?

El Santuario Mariano de Torreciudad: ¿Qué encontrarás?Torreciudad, Santuario MarianoSantuario de Torreciudad, en la Comarca de Rigaborza, ha sido un centro de peregrinaje desde la Edad Media. Ya en el siglo XI, se adoraba la imagen de Nuestra Señora en el santuario de...

¿QUÉ RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO ES MÁS BONITA?

¿QUÉ RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO ES MÁS BONITA?

¿CUÁLES SON LOS PAISAJES MÁS BONITOS DE CAMINO DE SANTIAGO?Realizar el Camino de Santiago es una de las experiencias que te cambia la vida. Cuando comienzas el camino, vienes con una serie de vivencias y condiciones emocionales que has estado acumulando, pero al ir...